En estos días hemos vivido una subida espectacular en bolsa. Seguramente haya sido la recuperación más rápida en la historia, y se empiezan a ver dos posturas entre los inversores: los que siguen desconfiando de la subida, se mantienen al margen porque esperan nuevas bajadas y ven la bolsa cara o gente que se está […]
Etiqueta: S&P500

S&P 500: qué es, qué significa y cómo invertir en él
A lo largo de ya casi medio año, he hablado en varias entradas de cómo evitar algunos de nuestros sesgos al invertir por medio de la indexación, y, alguna que otra vez, he nombrado una cosa llamada “S&P500”. Aunque intento que la base del contenido de este blog esté orientada a la gente que empieza […]

Qué es el VIX o índice del miedo y cómo usarlo correctamente
La semana pasada hablábamos de que era cuestión de tiempo el que volviera la volatilidad a los mercados, y vaya si lo ha hecho! Aprovechando la situación general, creo que es buen momento para hablar de uno de esos índices que saltan a los titulares en este tipo de caídas, como el VIX, qué es […]

¿Y si estamos ante un nuevo mercado alcista en 2020?
Hace poco comentaba con algunos amigos un dato bastante interesante y que últimamente escucho con frecuencia: de media, tenemos una crisis cada 10 años. Ahora mismo llevamos 10 años de subida casi ininterrumpida, en el que es uno de los periodos alcistas más fuertes que se recuerdan, principalmente generado por el efecto de sucesivos QE […]

¿En qué empezar a invertir en Bolsa?
Si estás pensando en empezar con esto de la bolsa y ya has visto nuestros consejos, aquí va otra recomendación: busca invertir de manera sencilla. ¿Qué quiero decir con esto? que hay activos de mucha calidad, diversificados y al alcance de todos que te van a permitir automatizar al máximo tus inversiones. Por regla general, el elegir las acciones o productos en los que inviertes (concepto también llamado stock picking o asset allocation) suele acabar perjudicando al inversor más que beneficiarle, pueden complicar mucho tus obligaciones fiscales y muy raramente se consigue batir al índice de referencia, incluso siendo “profesional” (si no te lo crees, investiga a partir de esta noticia) ¿Qué podemos hacer entonces? La respuesta es sencilla, aunque como todo en economía y en la bolsa, nos gusta ponerle nombres raros para que suene mejor: tenemos que “indexarnos”.
Indexarse no es más que comprar o invertir en todos los activos que componen un índice concreto (S&P, Ibex, MSCI world… hay miles) y en la proporción exacta del peso que tienen esos activos en el índice. Posiblemente te estés preguntando cómo puede hacer eso un pequeño ahorrador, pero hace varias décadas que un señor llamado John “Jack” Bogle solucionó este problema creando la llamada “gestión pasiva”.
Estos gestores crean fondos o ETFs (fondos cotizados que compras y vendes en el mercado) que no buscan elegir acciones baratas o las mejores según el momento, ellos replican el comportamiento de un índice. Esto facilita enormemente nuestra inversión ya que podemos automatizar del todo el proceso y olvidarnos de seguir el mercado, “keep it simple”, al menos hasta […]