Skip to main content
Diario de Bolsa
  • Cómo empezar a invertir
  • Libros recomendados
  • Galería
  • Herramientas

Etiqueta: 3M (MMM)

3M (MMM) es una compañía estadounidense dedicada a investigar, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías diversificadas. La mayoría de nosotros usamos productos 3M casi a diario y sin darnos cuenta, dado que están en todos los ámbitos de nuestra vida por medio de productos y servicios en diversas áreas, desde los Post-its de la oficina o los badenes de las carreteras a equipamiento industrial. 3M es una empresa científica presente en todo el mundo con una capacidad innovadora espectacular.

MMM es el acrónimo de Minnesota Mining and Manufacturing Company, una empresa fundada en 1902 en un pueblo llamado Two Harbors, Minnesota, cuando cinco hombres de negocios pretendieron explotar una reserva mineral local y fabricar papel de lija. En la actualidad 3M tiene más de 55 000 productos y emplea a más de 88.000 personas (de los que el 10% es personal de investigación)Actualmente, 3M cuenta con más de 89.000 empleados en 70 países y con un volumen de ventas mundial que supera los 30.000 millones de dólares en 200 países. ¿Cómo ha llegado desde una pequeña explotación minera a ser lo que es hoy en día? 

En los años 1920 3M inventa el primer papel de lija resistente al lifazo y, poco después, una cinta adhesiva que permitía enmascarar o proteger ciertas zonas al pintar.

Durante la década de 1930, inventa la cinta adhesiva Scotch que permitía pegar en forma simple y rápida, encontrando aplicaciones diversas en el campo quirúrgico, farmacéutico, e incluso el aeronáutico.

En 1944, un asistente de laboratorio derramó un látex sintético en sus deportivas. Trató de lavarlos pero no pudo. Las semanas pasaron y notó que la parte de sus zapatos donde había caído el producto, permanecía limpia mientras el resto del zapato se ensuciaba. Los investigadores de 3M, quienes habían tratado de encontrar algún uso práctico para éste químico, se dieron cuenta de que era un producto ideal como protector de telas, por lo que empezaron a comercializarlo bajo la marca Scotchgard. Como veremos más adelante, este tipo de descubrimientos que enorgullecerían a Nassim Taleb por ser hallazgos totalmente aleatorios, son algo más común de lo que podemos pensar en el mundo de 3M.

En los años 1950 se consolida como una compañía internacional y en los años 1970 y 1980 se abre a los más diversos mercados como el farmacéutico, informática u oficina, telecomunicaciones y electrónica. Crea la cinta magnética para grabación de sonido y posteriormente la cinta de vídeo, el fax térmico, las populares esponjas Scotch-Brite y una infinidad de productos más.

El Post-it nació cuando a un investigador (Art Fry) se le ocurrió usar un adhesivo desechado por su escasa adherencia para colocarlo en los papeles que usaba para marcar las páginas en su libro de salmos, cansado de que los papelitos se fueran cayendo.

Las innovaciones de 3M, que incluyen más de 55.000 productos, llegan a todo tipo de ámbitos, desde oficinas y hospitales hasta carreteras y fábricas. 3M está especializado en más de 45 tecnologías principales y posee más de 105.000 patentes registradas. Esto explica que en los últimos cinco años haya invertido el 6 % de los beneficios por ventas en investigación y desarrollo (I+D), unos 8.400 millones de dólares.

Actualmente el negocio de 3M está dividido en 4 líneas de negocio:

  • Industria y seguridad (36%) que incluye la fabricación de cables de alta tensión, señales de tráfico, pinturas y equipos de protección individual y ropa de trabajo.
  • Transporte y Electrónica (30%) donde incluyen la fabricación de antenas de móvil o TV o el touchpad de los portátiles.
  • Salud (23%) donde se incluye la fabricación de esterilizadores y ventajes, material para la saludo bucodental, etc.
  • Consumo (16%) seguramente sea el segmento con el que más relación tenemos en el día a día y el que menos factura. Aquí se incluye el ScotchBrite o los Postit o bayetas de microfribras.

Respecto a las áreas geográficas en las que opera, aproximadamente USA supone un 37% de la facturación, Asia Pacifico un 30%, Europa, África y medio oriente 22% y Latino América y Canadá un 11%.

En 2018 3M presentó estimaciones de crecimiento para el periodo 2019-2023 estimando un incremento de las ventas del 3% al 5% anual en conjunto, donde parece que el sector salud presentaba mejores perspectivas de futuro que el resto de segmentos y, a nivel geográfico, en el área de Asia:

3M reparte un dividendo trimestral en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre (que suele incrementar en marzo desde hace más de 60 años, lo que la convierte en la 6º empresa con mayor número de años de incrementos de las Dividend Kings).

Portada Black & Decker Realty Income y 3M

Gestión activa vs Gestión pasiva: Round 11

1 noviembre, 202029 abril, 2021 MrHater Deja un comentario

Entramos en noviembre y como hacemos con cada cambio de mes, nos toca la penúltima compra periódica de aristócratas del dividendo y Dividend Kings durante este año 2020. Repaso de la cartera Bases del reto: ¿Qué son la gestión activa y la gestión pasiva? ¿En qué consiste el reto gestión activa vs gestión pasiva? ¿Qué sistema […]

Leer más

Portada gestión activa vs gestión pasiva boxeadores Round 9

Gestión activa vs Gestión pasiva: Round 9

5 septiembre, 202030 abril, 2021 MrHater 2 comentarios

Cambiamos de mes y como viene siendo habitual nos toca hacer la compra periódica de aristócratas del dividendo y ver qué tal nos han ido las apuestas de los meses anteriores. Repaso de la cartera Bases del reto: ¿Qué son la gestión activa y la gestión pasiva? ¿En qué consiste el reto gestión activa vs […]

Leer más

GUÍA PARA EMPEZAR A INVERTIR PASO A PASO
LIBROS RECOMENDADOS
INVERTIR EN ARISTÓCRATAS DEL DIVIDENDO
CÓMO INVERTIR EN EL MSCI WORLD
CALCULADORA ONLINE DE INTERÉS COMPUESTO
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Email
  • RSS Feed

Categorías

  • Aristócratas del dividendo
  • Brokers y plataformas de inversión
  • Formación
  • índices e indicadores
  • Libros recomendados sobre bolsa
  • Opinión
  • Reto Gestión Activa vs Gestion Pasiva

Etiquetas

3M (MMM) A.O. Smith (AOS) ahorro Albemarle Corp (ALB) Altria (MO) Amundi Análisis fundamental Análisis Técnico Archer-Daniels Midland (ADM) Benjamin Graham Caterpillar (CAT) Cincinnati Financial (CINF) Clorox (CLX) Coca-cola (KO) Daniel Kahneman diversificar Emerson Electric (EMR) Estocástico ETFs FastGraphs General Dynamics (GD) Hormel Foods (HRL) John Jack Bogle Johnson & Johnson (JNJ) Koncorde Lancaster Colony (LANC) Libros recomendados MACD McDonald's (MCD) Morgan Housel Nassim Nicholas Taleb Nucor (NUE) Peoples United Financial (PBCT) Peter Lynch PPG Industries (PPG) ProRealTime Realty Income Corp (O) Robert Kiyosaki RSI sesgos cognitivos Stanley Black & Decker (SWK) Target (TGT) Tootsie Roll Industries (TR) W.W. Grainger Inc. (GWW) Warren Buffett

Entradas recientes

  • ¿Estamos ante una gran oportunidad para invertir en China o es la trampa definitiva?
  • Opciones financieras para torpes: Qué son, usos y estrategias
  • Sergio Ramos, Kahneman y el arte de no hacer nada: El secreto de un buen penalti
  • Cómo ahorrar: errores más comunes y cómo solucionarlos
  • Round 17 – compras del mes de mayo 2021: Coca-Cola Company (KO)
Todos los derechos reservados | Diario De Bolsa | Site map | 2019 - 2024 Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress