Skip to main content
Diario de Bolsa
  • Cómo empezar a invertir
  • Libros recomendados
  • Galería
  • Herramientas

Etiqueta: Análisis Técnico

El análisis técnico (también llamado análisis gráfico o chartismo) viene a ser algo tan simple que suena hasta ridículo o mágico, ya que no se preocupa de los motivos por los que una acción sube o baja, simplemente se basa en que la bolsa está muy influenciada por la psicología humana y consiste en realizar un análisis totalmente subjetivo del gráfico de una acción buscando “rayas” con nombres raros (soportes, resistencias, tendencias) y figuras con nombres más raros todavía (Hombro-cabeza-hombro, triple techo, gap Tasuki, etc.).

Los 3 principios básicos del Análisis Técnico:

  1. El precio de la acción lo descuenta todo. Todo lo que puede influir en el precio de una acción, está ya reflejado en el mismo – algo bastante ambicioso -.
  2. Los precios se mueven por tendencias.
  3. La historia se repite.

Por poner un ejemplo con el precio de las acciones de Telefónica, según el análisis técnico, el precio estaría considerando todo el análisis fundamental y, además, desde la posibilidad de una OPA por parte de AT&T a la probabilidad de que Apple empiece a vender sus propios paquetes de datos cuando alguien contrate su último modelo de Iphone, con lo que se llevaría a gran parte de la clientela de Telefónica. Además, el precio permanentemente se estaría ajustando a la probabilidad de cada cosa en cada momento.

El concepto más importante del análisis técnico es la “tendencia”. La tendencia viene a ser la dirección en la que va un precio, y como veréis más adelante, la teoría es muy sencilla:

  • Alcista: mínimos y máximos relevantes crecientes.
  • Bajista: máximos y mínimos relevantes decrecientes.
  • Lateral: máximos y mínimos relevantes en precios parecidos o cuando no hay tendencia clara.

Un concepto que me gusta mucho del chartismo es “The trend is your friend” (o la tendencia es tu amiga). Hay que intentar operar a favor de la tendencia principal, ya que es más probable que una tendencia continué a que se dé la vuelta. No se trata de intentar comprar al menor precio posible (lo que se llama cazar los “suelos”) y vender al máximo posible (vender en los “techos”) o adivinar cuándo se va a dar la vuelta al precio, el último euro que se lo lleve otro.

Gestión activa vs Gestión pasiva: Round 5

2 mayo, 202029 abril, 2021 MrHater Deja un comentario

Atrás dejamos un mes espectacular en las bolsas, con una fuerte recuperación desde los mínimos de mediados de marzo. Entramos en mayo y nos toca repasar los mercados, ver cómo va nuestro reto Gestión activa vs Gestión pasiva y disfrutar del stock picking de algunas aristócratas del dividendo. Como siempre, antes de empezar a hacer […]

Leer más

¿Dónde damos por concluido este mercado bajista?

9 abril, 202029 abril, 2021 Diario de Bolsa 2 comentarios

En estos días hemos vivido una subida espectacular en bolsa. Seguramente haya sido la recuperación más rápida en la historia, y se empiezan a ver dos posturas entre los inversores: los que siguen desconfiando de la subida, se mantienen al margen porque esperan nuevas bajadas y ven la bolsa cara o gente que se está […]

Leer más

Gestión activa vs Gestión pasiva: Round 4

4 abril, 202029 abril, 2021 MrHater Deja un comentario

Atrás dejamos el mes de marzo, un mes que pasará a la historia como el de mayor volatilidad registrada en los mercados. Como llega el primer fin de semana de abril, nos toca repasar los mercados, ver cómo va nuestro reto Gestión activa vs Gestión pasiva y hacer otra ronda mensual de stock picking de […]

Leer más

Gestión activa vs Gestión pasiva: Round 3

2 marzo, 202029 abril, 2021 MrHater Deja un comentario

Tercer mes desde que iniciamos nuestro reto de la gestión activa vs gestión pasiva. Ha llegado el momento de hacer un nuevo análisis de las aristócratas del dividendo y decidir cuáles serán las nuevas compras. Esta entrada forma parte de este experimento sin fecha de finalización con el que pretendemos ver si el sistema de MrHater para […]

Leer más

Gestión activa vs Gestión pasiva: Round 2

7 febrero, 202029 abril, 2021 MrHater Deja un comentario

Ha pasado un mes desde que hicimos el primer asalto de nuestro reto de la gestión activa vs gestión pasiva. Ha llegado el momento de hacer un nuevo análisis de las aristócratas del dividendo y decidir cuáles serán las nuevas compras. Esta entrada forma parte de este experimento sin fecha de finalización con el que […]

Leer más

¿Cómo empezar bien el año? Compro JnJ, PM y LANC

1 enero, 202029 abril, 2021 MrHater Deja un comentario

Como comenté cuando expliqué el sistema de inversión, a cierre mensual toca hacer análisis de las aristócratas del dividendo para elegir qué compramos este mes. Como sabéis, es parte de un experimento/reto en el que pretendo comprobar si a largo plazo consigo batir a la gestión indexada (para lo que vamos a invertir en el […]

Leer más

¿Y si estamos ante un nuevo mercado alcista en 2020?

16 diciembre, 201929 abril, 2021 Diario de Bolsa Deja un comentario

Hace poco comentaba con algunos amigos un dato bastante interesante y que últimamente escucho con frecuencia: de media, tenemos una crisis cada 10 años. Ahora mismo llevamos 10 años de subida casi ininterrumpida, en el que es uno de los periodos alcistas más fuertes que se recuerdan, principalmente generado por el efecto de sucesivos QE […]

Leer más

Compramos BABA, BRK, CAT, ENB y SWK, ¿por qué?

13 diciembre, 201929 abril, 2021 Diario de Bolsa 2 comentarios

Aunque defienda que la inversión pasiva es una ventaja clara respecto a la inversión activa para la gran mayoría de los mortales, además de hacer nuestra aportación periódica para invertir en el MSCI World (que hacemos todos los meses sin excepción), en estas dos semanas de diciembre he añadido 5 empresas nuevas a mi cartera: […]

Leer más

Un sistema para seleccionar acciones alcistas

2 diciembre, 201929 abril, 2021 Diario de Bolsa 2 comentarios

Hoy, por ser la primera entrada del reto de la gestión activa vs gestión pasiva, hay muchos conceptos que no hemos comentado todavía en el blog, así que antes de empezar el reto vamos a explicar el sistema de MrHater para seleccionar acciones alcistas. A partir del próximo mes, intentaremos que sean entradas mucho más […]

Leer más

Libros recomendados sobre Bolsa e Inversión

23 noviembre, 201929 julio, 2021 Diario de Bolsa Deja un comentario

¿Quieres aprender a invertir? Si haces una búsqueda en Google de los libros recomendados sobre bolsa e inversión, verás que hay una auténtica barbaridad de libros escritos. Para hacerlo fácil, vamos a intentar crear una pequeña lista con algunos de los mejores libros para aprender a invertir en bolsa y repasar algunas de sus ideas […]

Leer más

Paginación de entradas

Entradas siguientes 1 2 3 Entradas anteriores
GUÍA PARA EMPEZAR A INVERTIR PASO A PASO
LIBROS RECOMENDADOS
INVERTIR EN ARISTÓCRATAS DEL DIVIDENDO
CÓMO INVERTIR EN EL MSCI WORLD
CALCULADORA ONLINE DE INTERÉS COMPUESTO
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Email
  • RSS Feed

Categorías

  • Aristócratas del dividendo
  • Brokers y plataformas de inversión
  • Formación
  • índices e indicadores
  • Libros recomendados sobre bolsa
  • Opinión
  • Reto Gestión Activa vs Gestion Pasiva

Etiquetas

3M (MMM) A.O. Smith (AOS) ahorro Albemarle Corp (ALB) Altria (MO) Amundi Análisis fundamental Análisis Técnico Archer-Daniels Midland (ADM) Benjamin Graham Caterpillar (CAT) Cincinnati Financial (CINF) Clorox (CLX) Coca-cola (KO) Daniel Kahneman diversificar Emerson Electric (EMR) Estocástico ETFs FastGraphs General Dynamics (GD) Hormel Foods (HRL) John Jack Bogle Johnson & Johnson (JNJ) Koncorde Lancaster Colony (LANC) Libros recomendados MACD McDonald's (MCD) Morgan Housel Nassim Nicholas Taleb Nucor (NUE) Peoples United Financial (PBCT) Peter Lynch PPG Industries (PPG) ProRealTime Realty Income Corp (O) Robert Kiyosaki RSI sesgos cognitivos Stanley Black & Decker (SWK) Target (TGT) Tootsie Roll Industries (TR) W.W. Grainger Inc. (GWW) Warren Buffett

Entradas recientes

  • ¿Estamos ante una gran oportunidad para invertir en China o es la trampa definitiva?
  • Opciones financieras para torpes: Qué son, usos y estrategias
  • Sergio Ramos, Kahneman y el arte de no hacer nada: El secreto de un buen penalti
  • Cómo ahorrar: errores más comunes y cómo solucionarlos
  • Round 17 – compras del mes de mayo 2021: Coca-Cola Company (KO)
Todos los derechos reservados | Diario De Bolsa | Site map | 2019 - 2024 Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress